26 de septiembre de 2023, 06:42:03 pm

Barrenillo o Gorgojo del almendro

Iniciado por Admin, 23 de noviembre de 2021, 11:20:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

Admin

Barrenillo o gorgojo. 
[/size]

El gorgojo del almendro (Scolytus amygdali) es una especie de coleóptero polífago de la familia curculiónidos. Pese a su nombre, además de los almendros carcoma afecta a muchas otras especies del género Prunus.



Biología:

Los adultos tienen una longitud de 2 a 4 mm. La cabeza es color marrón oscuro, casi negro y el abdomen color marrón claro. La hembra adulta carcome una "galería materna" donde pone entre cincuenta y cien huevos en ramas debilitadas o el tronco, en una zona donde encuentra savia pero no en exceso ya que ésta puede inundar la galería. Los adultos viven fuera del árbol o en galerías que excavan en brotes entre la corteza y la albura.

Las larvas son de color blanco. Al nacer excavan galerías y después se convierten en pupas en una cámara ninfal. Al salir del capullo, el adulto agujerea la corteza para salir al exterior. Las marcas de los agujeros, exudantes de goma son características del barrenillo. El número de generaciones suele oscilar de tres a cinco por año, dependiendo del clima. La primera generación aparece entre mayo junio y la última a principios de otoño. Esta última generación hiberna bajo la corteza en el estadio de larva.



 

Control del barrenillo del almendro:

Las larvas, en caso de infección grave pueden causar la muerte completa de un árbol, ya que impiden que la savia suba en cantidad suficiente. Atacar directamente las larvas que viven escondidas bajo la corteza es casi imposible, por lo que los insecticidas no las alcanzan.

El momento idóneo del control, sea <strong>biológico o químico es evitar la puesta de huevos</strong>, combatiendo los adultos en cuanto salen del árbol y quieren ir a infectar a otros arboles de la plantación.

Si los árboles tienen buena salud, el ataque del barrenillo se hace más difícil, porque las larvas no sobreviven cuando la subida de savia es muy abundante. Con un abono a base de sulfato de amonio se puede estimular la subida de la savia. El mejor momento para «inundar» así las galerías es de noviembre a enero cuando las larvas están en fase hibernante.

Se pueden colocar trampas hechas de ramas podadas ligadas a las ramas principales o el tronco. La carcoma prefiere entrar al árbol en aprovechar de ramas más débiles, estas trampas permiten coger una parte de los huevos y de evitar que se ponen en el árbol. Estas ramas se deben sacar después de diez a quince días, y quemarlas. Una poda regular de ramas secas o atacadas acompañada de la destrucción de las mismas con fuego también es una medida cultural aceptable.

La infección artificial con el hongo Beauveria bassiana, un enemigo natural, ha dado resultados prometedores. Las trampas a base de feromonas,  todavía están en un estadio experimental.

También el conocimiento de los enemigos naturales va avanzando, pero todavía no se han desarrollado métodos para estimular la proliferación artificial de estos parásitos como arma de control biológico del polilla del almendro.



Respuesta rápida

Advertencia: No se ha publicado ninguna respuesta a este tema desde hace 120 días como mínimo.
A menos que estés seguro de que quieres responder, por favor, considera el empezar un nuevo tema.

Nombre:
Correo electrónico:
Verificación:
Por favor, deja este campo vacío:

¿Que variedad de almendra empieza por marco?:
Atajos: ALT+S para publicar/enviar o ALT+P para previsualizar

Similar topics (5)